Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Palestina. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Palestina. Mostrar tots els missatges

dimecres, 16 de maig del 2018

Nosotros enseñamos vida, señor


La poeta palestina Rafeef Ziadah escribió el poema “Nosotros enseñamos vida, señor” durante el bombardeo de Gaza (diciembre 2008-enero2009) por el ejército de Israel.
Hoy,
mi cuerpo
fue una masacre televisiva
que tuvo que adaptarse
a clips de sonido
y limitación de palabras,
Hoy,
mi cuerpo
fue una masacre televisiva
que tuvo que adaptarse
a clips de sonido
y limitación de palabras,
lo suficientemente
rellenas con estadísticas,
contadores, medidas, respuestas
para las que he tenido
que perfeccionar mi inglés
y he aprendido mis resoluciones
de las Naciones Unidas
pero aún así
él me ha preguntado
“Srta Ziadah
¿no piensa que todo se arreglaría
si dejasen de enseñar tanto odio a sus hijos?”
Busqué dentro de mí la fortaleza
para ser paciente,
pero la paciencia no está
en la punta de mi lengua
mientras las bombas
caen sobre Gaza.
La paciencia simplemente
se ha escapado de mí.
Pausa.
Sonrisa.
Nosotros enseñamos vida,
señor.
Nosotros enseñamos vida, señor.
Nosotros, los palestinos
enseñamos vida
después de que ellos,
hayan ocupado el último cielo.
Nosotros
enseñamos vida
después de que ellos
hayan construido sus asentamientos
y sus muros del Apartheid,
después del último cielo.
Nosotros enseñamos vida,
señor.
Pero hoy, mi cuerpo
fue una masacre televisiva
fabricada para adaptarse
a clips de sonido
y limitación de palabras.
Pero, danos tan solo
una historia,
una historia humana
sabes,
esto no es política
nosotros tan solo queremos
hablarle a la gente sobre ti y tu gente
así que danos una historia humana
no menciones las palabras
Apartheid y ocupación
esto no es política
tienes que ayudarme,
como periodista,
a ayudarte a contar tu historia,
la cual no es una historia política.
Hoy, mi cuerpo
fue una masacre televisiva
¿qué hay si nos das la historia
de una mujer de Gaza
que necesita medicación?
¿Qué hay acerca de ti?
¿Tienes “los huesos lo suficientemente rotos”
para cubrir a tu hijo,
entregarme a tu muerto,
y darme la lista de sus nombres
en un límite de 1200 palabras?
Hoy, mi cuerpo
fue una masacre televisiva,
fabricada para adaptarse
a clips de sonido
y limitación de palabras,
y movido por aquellos insensibles
a la sangre de terroristas.
Pero ellos lo sienten.
Lo sienten
por el asedio sobre Gaza.
Así que les di las resoluciones
de las Naciones Unidas
y las estadísticas,
y lo condenamos,
y lo lamentamos,
y lo rechazamos.
Esto no son dos bandos iguales,
ocupante y ocupado,
y un centenar de muertos,
dos centenares de muertos,
y un millar de muertos
y entre medio de este
crimen de guerra y masacre,
he construido palabras
y sonrisas no exóticas,
sonrisas no terroristas,
y conté y reconté,
un centenar de muertos,
dos centenares de muertos,
un millar de muertos,
¿hay alguien ahí fuera?
¿Habrá alguien que escuche?
Desearía poder llorar
sobre sus cuerpos,
desearía poder correr
a cada campo de refugiados
y sostener a cada niño,
taparles los oídos para que no
tengan que escuchar
el sonido de las bombas
por el resto de sus vidas,
como yo hago.
Hoy, mi cuerpo
fue una masacre televisiva
y dejarme decir que
no hay nada que
vuestras resoluciones
de las Naciones Unidas
hayan hecho
jamás sobre esto
y ningún clip de sonido
que haga
no importa
cuan buen inglés tenga,
ningún clip de sonido,
ningún clip de sonido
ningún clip de sonido
les devolverá
a la vida,
ningún clip de sonido
arreglará esto.
Nosotros enseñamos vida,
señor
Nosotros enseñamos vida,
señor
nosotros los palestinos
nos levantamos cada mañana
para enseñarle al resto del mundo
Vida, señor.

dilluns, 20 d’octubre del 2014

Muros

Hoy el mundo sigue rodeado por barreras que dividen a países, pueblos y familias, de Brasil a Uzbekistán, de Cisjordania a México. Este trabajo retrata la situación de estos lugares y plantea la desaparición de los muros. Dirigido por Maysun Cheikh Ali Mediavilla.

dilluns, 14 de març del 2011

Flotilla de la libertad

Campaña RUMBO A GAZA en el IES ALTAIA de ALTEA

Durante el mes de Marzo se están desarrollando las actividades de solidaridad con Gaza en el IES Altaia en Altea, dentro de la campaña Rumbo a Gaza.
Empezamos como actividad inicial con el visionado del video: “Flotilla de la Libertad” y el de “ Y tu, ¿qué sientes?”. También hemos visitado sucesivas veces en clase la página de Rumbo a Gaza para conocer el desarrollo de la campaña en otros centros educativos y en la sociedad, y hemos seguido las noticias de actualidad en diferentes medios informativos.
Estamos recogiendo material educativo y, en diferentes clases (optativa de inglés práctico,  atención educativa…), escribimos nuestros mensajes para l@s jóvenes de Gaza.
Los alumn@s  están realizando artículos periodísticos, contrastando información, escuchando testimonios palestinos e israelitas, leyendo a poetas de la zona, elaborando pequeños trabajos de investigación sobre la vida en los territorios ocupados, la situación ambiental, la agricultura, la disponibilidad de agua…
El jueves 10 de Marzo tuvimos la suerte de contar con la presencia de  David Pastor y Pilar Egea, del  ISM (International Solidarity Movement), en representación de la Campaña Rumbo a Gaza. Dieron dos charlas sobre su experiencia en Palestina a l@s alumn@s de 1º y 2º de Bachillerato, que quedaron muy impresionados por la información tan directa y comprometida que les proporcionaron.
El proyecto continua, vamos a seguir trabajando en esta línea. L@s alumn@s de Bachiller compartirán esta experiencia pasando por los cursos de Secundaria y seguiremos recogiendo material humanitario para enviarlo a Gaza con la Flotilla de la Libertad, así como  conociendo un poco más la situación de las personas en Palestina.

dimarts, 1 de març del 2011

Concert solidari Rumb a Gaza

Ki sap + Sikiátrico + Conpoco Band
divendres 1 d'abril a les 20:30h
sala La Llotja d'Elx

preu: 5 €
punts de venda:
Casal Jaume I d'Elx
Sampler


Presentem el projecte per organitzar a Elx un concert solidari per recaptar fons per a la campanya Rumb a Gaza.

Rumb a Gaza és una iniciativa que neix i es desenvolupa gràcies al treball de milers de ciutadans d'una vintena de països i que compta amb el recolzament de col·lectius de tot tipus i personalitats de renom com Lluís Llach o Leo Bassi. L'objectiu de la campanya és recaptar fons per a enviar una flota d'ajuda humanitària a la franja de Gaza, que alleuge la situació d'asfíxia vital que pateixen el milió i mig de persones que es veuen empresonades en la petita faixa de 50 km que els ha deixat la colonització israelita, i on resten aïllats de tot contacte i ajuda exterior pel bloqueig imposat.

L'esdeveniment concret que estem desenvolupant per obtenir diners per a la flota que partirà a Gaza al Maig; per donar a conèixer la iniciativa i per recordar el patiment d'aquesta gent, és un concert solidari a Elx, plantejat d'una forma amplia i oberta amb que aconseguir la implicació i col·laboració del major nombre possible de ciutadans i col·lectius diversos.

El concert es farà el divendres 1 d'abril en la sala de La Llotja i començarà a les 20,30 h. Col·laboraran els grups Ki sap; Sikiátriko y Conpoco Band. Tots els diners que es treguen en entrades, beguda... aniran destinats integrament a la plataforma. Els punts de venda d'entrades seran el Casal Jaume I i Sampler.

Estem oberts a tot tipus d'idees i propostes personals i col·lectives en quant a dissenys, difusió, col·laboracions o recerca de patrocinadors que col·laboren en la iniciativa sufragant les despeses irremeiables que comporta un concert. El pensament és que quan més gent s'hi implique, més persones sabran de l'existència de la campanya i del concert, i més rica serà l'experiència.

Amb tot això, presentem la idea d'un concert solidari que vol recaptar el major nombre de fons per a la campanya Rumb a Gaza amb la creació d'un esdeveniment ampli en les col·laboracions i actuacions, i que creiem obri una oportunitat d'encontre, unió i conscienciació de diferents persones i col·lectius d'Elx i altres localitats veïnes.
PARTICIPA!
CONTACTE: a-_-cc@hotmail.com

www.rumboagaza.org

dimarts, 8 de febrer del 2011

VENTANA ABIERTA A GAZA




VENTANA ABIERTA A GAZA
El IES La Mola desarrolla durante el mes de febrero una campaña de solidaridad con Gaza. Participa en la iniciativa RUMBO A GAZA, promovida por distintos colectivos de la sociedad civil para mostrar la realidad cotidiana que la población de Gaza vive, desarrollar tareas de concienciación y conseguir material escolar que alivie la escasez de recursos básicos de las escuelas de los territorios ocupados por Israel. Este material se enviará próximamente a Gaza en dos barcos humanitarios.
Las actividades de tutoría llevarán a los alumnos la realidad de la situación, con ayuda de los recursos didácticos que ofrece la propia página del proyecto (www.rumboagaza.org) y de materiales gráficos elaborados en el instituto. Hemos cuidado mucho la parte visual de la actividad, para hacer más gráfico a los estudiantes el problema palestino. Para ello, se ha montado una amplia exposición con dibujos, fotos y viñetas que lo reflejan. Nuestra Finestra, que complementa la exposición, ayuda a entender el origen del conflicto y por qué los niños palestinos carecen de los derechos humanos básicos: a la vida, siempre en riesgo por constantes bombardeos, a la libertad, porque viven confinados, y a la educación, porque sus escuelas están derruidas y carecen de material básico. De ahí el lema de la campaña, “Un cuaderno, un lápiz, un euro”, y la necesidad de un gesto internacional de ayuda.
El miércoles, día 9 de febrero, los responsables del proyecto en Novelda presentarán en nuestro centro la campaña. El acto contará con una charla-taller para los alumnos de 4º de ESO.
INVITAMOS A OTROS CENTROS A SUMARSE A ESTA INICIATIVA Y A VISITAR NUESTRA EXPOSICIÓN.
Las hostilidades entre israelíes y palestinos han sido constantes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Abundan las noticias sobre el conflicto: lanzamiento de misiles, bombardeos, huida hacia refugios, pérdida del hogar, negociaciones de paz frustradas. Pero, como dice el proverbio árabe:

Cada sol tiene su ocaso
لِكُلّ شمْس

dilluns, 18 d’octubre del 2010

dijous, 19 de novembre del 2009

Palestina


Fotos: Karmele
Diseño: Xavi Carrillo


(FOTO 1)
Nablus es un pueblo situado en el corazón de Cisjordania y sorprende gratamente la amabilidad y simpatía de la gente. Desde hace muy poco, y sin seguridad de que vaya a durar mucho tiempo, llevan unos meses tranquilos en los que se puede pasear y disfrutar del ambiente nocturno de Nablus, ya que meses atrás esa idea era inconcebible por las disputas callejeras y las incursiones del ejercito israelí al anochecer. En el campo de refugiados de Nablus, llamado Balata hay 6000 estudiantes distribuidos en 3 colegios de la ONU como el que aparece en la fotografía.
(FOTO2)
Para llegar a Ramallah desde Jerusalem se debe pasar el checkpoint Calandia. Ruido, caos, atasco, calor, gritos...
(FOTO3)
Bethlehem es una pequeña ciudad a unos pocos kilómetros al sur de Jerusalem, es conocida por ser el lugar de nacimiento de Jesucristo, pero también por tener uno de los checkpoint más impresionantes de Palestina.
(FOTO 4)
Desde el checkpoint Calandia, continua el muro...
(FOTO 5)
En una calle de Bethelehem se encuentra esta pintada, expresión de lo que palestin@s viven todos los días.
(FOTO 6)
En el campo de refugiados de Bethlehem, llamado Aida, conviven con la cercana imagen del muro, acompañando todas sus actividades diarias.
(FOTO 7)
El muro de las lamentaciones, en Jerusalem, es lugar sagrado de la religión judía, situado debajo de la mezquita de la roca, lugar sagrado de los musulmanes.
(FOTO 8)
Además de la religión que se respira en Jerusalem, se aprecian unas fuertes medidas de seguridad, ya que se apostan grupos de policías israelías en cada esquina de la ciudad vieja.
(FOTO 9)
Checkpoint de Bethlehem.
( FOTO 10, 11, 12, 13)
El muro y las paredes son lienzos para expresar la opresión que sienten en sus corazones.
(FOTO 14)
Jerusalem es la convergencia de diferentes religiones, musulmana, la cristiano ortodoxa y la judía principalmente.En esta imagen se aprecia un ortodoxo judío delante de la cúpula dorada de la mezquita de la roca, un icono de gran importancia de la religión musulmana.
(FOTO 15)
En toda Palestina se distinguen las casas de palestinos e israelíes por los depósitos que poseen los primeros en sus casas. Tienen restricciones de agua impuestas por el gobierno israelí, que les obliga a tener estos depósitos de almacenaje. Es común entre algunos soldados israelíes disparar estos depósitos, además de vaciar el agua obtenida se debe reparar, lo que supone un gran incoveniente a cualquier familia palestina.
( FOTO 16)
Una noche de abril de 2002 el ejercito israelí derrumbó una casa del centro de Nablus sin previo aviso, matando a todas las personas que había en ese momento dentro de la casa, esta es la placa que recuerda lo sucedido.
(FOTO 17)
El campo de refugiados de Nablus, llamado Balata tienen una población de 25.000 personas que deben convivir en 1 km cuadrado, por esa razón hay calles muy estrechas.
(FOTO 18)
Situado al sur de Belén, Hebrón impacta por la situación que vive. A pesar de ser Palestina, hay puestos de vigilancia israelí en medio del pueblo.
(FOTO 19)
En Hebrón se encuentra la mezquita-sinagoga en la que está el mausoleo de Abraham, compartido por ambas religiones, musulmana y judía. Por la existencia de este templo sagrado compartido se extrema la seguridad.
(FOTO 20,21)
En las calles principales del pueblo han colocado redes protectoras para evitar que los habitantes isarelíes, que viven en la parte alta, les arrojen cosas.
(FOTO 22)
Un grupo de monjas cristianas pasean por las callejuelas de Jerusalem, en silencio y con prisa, con la serenidad de haber visitado los lugares santos más representativos de su religión.

Karmele