Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris glosario. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris glosario. Mostrar tots els missatges

diumenge, 8 de març del 2015

8 de marzo, día de la mujer

...igualdad de derechos...igualdad de oportunidades...

Barreras invisibles:
Actitudes basadas en los valores tradicionales que dificultan la plena participación de las mujeres en la vida pública.
Coeducación: Educación de niñas y niños al margen del género femenino o masculino, es decir, acción de educarles partiendo del hecho de su diferencia de sexo, pero sin tener en cuenta los papeles que se les exige cumplir desde una sociedad sexista. (MªJosé Urruzola)
Sexismo: Actitudes que favorecen o perpetúan la desidgualdad y la jerarquización en el trato que reciben las mujeres basándose en su diferenciación sexual.
Empoderamiento: Proceso, consciente y planificado, que da valor a la labor de las mujeres y potencia su papel en la sociedad, en igualdad de condiciones con los hombres, tanto en los ámbitos económicos y políticos, como en la toma de decisiones a todos los niveles.
Techo de cristal: Barrera invisible que impide veladamente a las mujeres el acceso a puestos de responsabilidad. Formas de discriminación indirecta que obstaculizan la promoción de las mujeres.
Trabajo reproductivo: Es la actividad no mercantilizada que tiene como objetivo la reproducción de la vida y que, en su sentido más amplio, abarca todas las tareas, funciones y responsabilidades del hogar, el cuidado de las personas que lo integran así como el mantenimiento y transmisión de los códigos identitarios.
Visibilización: Acción de sacar a la luz el legado de las mujeres y tratar de reparar así la injusticia cometida por haber ocultado en la historiografía su paso y sus huellas por la historia.
Ecofeminismo: Movimiento que considera que la explotación y opresión de las mujeres y de la naturaleza es consecuencia del orden patriarcal, y pretende el desarrollo de sociedades no opresivas para el ser humano y para el medio ambiente.
Fuente: Breve diccionario coeducativo. Autores: Irene Carraza y otros.

Exposición: Salud es nombre de mujer (Medicus Mundi)

Colaboración. Antonella Prota. Milán






















Candado. Elena Ospina.
Poesia Visual contra la Violencia de Género (2008)





















Falcó. Dibujantes por la igualdad.
Exposición itinerante dirigida por Proyectoarte - 2007



La mina como escuela













Cuento: La cenicienta que no quería comer perdices














Puntos de vista

Si las santas, y no los santos, hubieran escrito los Evangelios, ¿cómo sería la primera noche de la era cristiana?
San José, contarían las santas, estaba de mal humor. Él era el único que tenía cara larga en aquel pesebre donde el niño Jesús, recién nacido, resplandecía en su cuna de paja. Todos sonreían: la Virgen María, los angelitos, los pastores, las ovejas, el buey, el asno, los magos venidos de Oriente y la estrella que los había conducido hasta Belén.
Todos sonreían, menos uno. San José, sombrío, murmuró:
-Yo quería una nena.
Eduardo Galeano

divendres, 9 de març del 2012

Las mujeres campesinas

El tema de este año del Día Internacional de la Mujer, Empoderar a las mujeres rurales: acabar con el hambre y la pobreza. Sólo aprovechando el potencial de la mujer para llevar a cabo cambios podemos esperar realmente hacer realidad la aspiración mundial de sociedades más justas, donde los derechos humanos y la dignidad de cada mujer, niño y hombre sean respetados.

¿Sabía que las mujeres producen más de la mitad de los alimentos del planeta y que, sin embargo, son las más afectadas por el hambre? El modelo actual de agricultura industrial e intensiva no sólo daña terriblemente al medioambiente sino que acaba con la diversidad de cultivos y tiene un impacto muy negativo en las mujeres que son las que mayoritariamente labran la tierra.

8 de marzo: Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

dimarts, 3 de gener del 2012

Palabras a pares

Palabras que se usan juntas, aunque esa unión dé como resultado algo incoherente:
“Coche ecológico” 
“Desarrollo sostenible” 
“Guerra humanitaria”

Palabras que, aunque juntas muestran mucha coherencia, solemos utilizar por separado:
“Mejor con menos” 
“Revolución silenciosa” 
“Alegre rebeldía”


Relatos sobre cosas que aún no están en venta. Consume hasta morir. Ecologistas en acción.

dilluns, 3 de maig del 2010

Trabajo reproductivo


...Objetivo del milenio 3...Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
La igualdad entre los géneros implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el control equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pública y política.
Kjell Nilsson www.cartoonstock.com (2009)
La igualdad entre los géneros implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el control equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pública y política.
Sin embargo, las mujeres siguen representando una minoría en los trabajos asalariados y ocupan tan sólo el 18% de los escaños parlamentarios de todo el mundo.
Del total de personas analfabetas en el mundo, el 64% son mujeres.
De los 1.300 millones de personas pobres, el 70% son mujeres. Solo el 1% de la propiedad privada pertenece a las mujeres.
El 66% del trabajo mundial está realizado por mujeres. En Europa occidental las mujeres trabajan 5 o 6 horas más a la semana.
Según ACNUR el 80% de personas refugiadas en el mundo son mujeres.
Nuria Pompeia. Mujercitas. 1975
Trabajo productivo: el que se hace fuera del ámbito doméstico y es remunerado, es decir, pagado. A menudo, este trabajo se lo han adjudicado los hombres. Es un trabajo socialmente mucho más valorado que el reproductivo.
Trabajo reproductivo: el que se hace dentro del ámbito doméstico y que no es remunerado. Este trabajo siempre lo han hecho las mujeres sin cobrar: ocuparse de los hijos y de las tareas de la casa, de las personas enfermas o mayores... Es un trabajo muy poco valorado socialmente.

dilluns, 12 d’abril del 2010

Menos para vivir mejor

El decrecimiento es una corriente de pensamiento fundada en el simple hecho de la imposibilidad de mantener una economía siempre expansiva, que tiende al crecimiento ilimitado, en un planeta con recursos naturales limitados.
Considera que se debe reducir el consumo global si se quiere alcanzar la sostenibilidad.

dimecres, 31 de març del 2010

Trabajar hombro con hombro...

Cooperar es obrar con otro u otros para el mismo fin, es trabajar hombro con hombro, en igualdad de condiciones, para mejorar una situación.

divendres, 12 de febrer del 2010

Nuestra herencia

Sostenibilidad: consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
IES Severo Ochoa (Elche)

Autor: MEDINA
Publico.es, 19 de diciembre de 2009