▼
dissabte, 24 de desembre del 2016
dilluns, 19 de desembre del 2016
dilluns, 12 de desembre del 2016
diumenge, 11 de desembre del 2016
Nuestra ropa
El trabajo textil en Bangladesh es mucho más preocupante de lo que creemos. Este problema está muy cerca de nosotros, aunque no salga en las noticias, en la radio o en los periódicos. Los trabajadores bangladesíes viven en un auténtico infierno trabajando más de 10 horas diarias, los tratan fatal y cobrando una miseria. Nosotras pensamos que el cambio está en los gobiernos de los países del tercer mundo, en la detención de las compras de ropa abusivas y en la televisión, un medio que casi todo el mundo ve y que ayudaría mucho a concienciar a las personas.
Elen, Alejandra, Gloria. IES Haygón.
África
Ximo
Iduna
Irene, Yoana
Porque...
Ksenia
Jénnifer, Fabiola
Elen, Alejandra, Gloria
Lucía, Raúl, Sergio, Nico, Ksenia
Zoraida, Andre, Irene
IES Haygón
dijous, 8 de desembre del 2016
dimarts, 6 de desembre del 2016
dimarts, 29 de novembre del 2016
dilluns, 28 de novembre del 2016
divendres, 25 de novembre del 2016
dijous, 17 de novembre del 2016
dimecres, 16 de novembre del 2016
diumenge, 13 de novembre del 2016
dimecres, 9 de novembre del 2016
dimecres, 26 d’octubre del 2016
dimecres, 5 d’octubre del 2016
dimecres, 28 de setembre del 2016
dimarts, 27 de setembre del 2016
diumenge, 25 de setembre del 2016
Va com va
A tu t'emprenya molt que jo et tingui mania.
Va com va.
A mi m'emprenya molt que tu vagis fent cria.
Va com va.
A tu t'han dit preciós, a mi m'han dit tu calla.
Va com va.
I jo no vull callar mentre tu tens la tralla.
Va com va. Va com va.
A tu t'han dibuixat, jo trenque la ploma.
Va com va.
A mi m'han fet ple d'odi, a tu t'han fet de goma.
Va com va.
A tu t'han dat l'herència, a mi m'han dat la vida.
Va com va.
A mi em toca lluitar, a tu prendre la mida.
Va com va. Va com va.
Si jo no tinc per mi, si tu no en tens mai prou.
Va com va.
I ets tu qui reps de mi, jo de tu cobre un sou.
Va com va.
Si jo ja m'he cansat d'anar vivint dient
el va com va,
pensa que sols diré fins que més no podré:
Va com vull. Com volem.
Si jo ja m'he cansat d'anar vivint dient
el va com va,
pensa que sols diré fins que més no podré:
Va com vull. Com volem.
Ovidi Montllor
dissabte, 24 de setembre del 2016
dilluns, 8 d’agost del 2016
dimarts, 2 d’agost del 2016
Syrian Journey
The Syrian conflict has torn the country apart, leaving thousands dead and driving millions to flee their homes. Many seek refuge in neighbouring countries but others pay traffickers to take them to Europe - risking death, capture and deportation.
If you were fleeing Syria for Europe, what choices would you make for you and your family? Take our journey to understand the real dilemmas the refugees face.
diumenge, 31 de juliol del 2016
dijous, 28 de juliol del 2016
dimecres, 27 de juliol del 2016
dimarts, 26 de juliol del 2016
dilluns, 25 de juliol del 2016
diumenge, 24 de juliol del 2016
El váter fantasma
Cómic para reclamar el derecho al saneamiento y cómo afecta en países empobrecidos a las mujeres y las niñas en particular (como tantas cosas en esta vida).
divendres, 22 de juliol del 2016
dimecres, 13 de juliol del 2016
divendres, 8 de juliol del 2016
dimecres, 6 de juliol del 2016
dimarts, 5 de juliol del 2016
dilluns, 4 de juliol del 2016
diumenge, 3 de juliol del 2016
divendres, 1 de juliol del 2016
RECETA DE BIZCOCHO SOCIAL
Se puede preparar en grupo, o en solitario. Basta con una persona que haga de chef y unos comensales que decidan comerlo sin importarles lo que contenga. Antes de empezar, es preciso ponerse una oscura venda en los ojos, para... "que no nos haga llorar mucho la cebolla"
Para empezar, puedes poner mitad del cerebro en el congelador, no es algo muy complejo por lo que puedes prescindir de esa parte.
Comienza con 5 cucharadas soperas de levadura para inflarlo de estereotipos.
Nos harán falta nueces, con cáscara incluidas; pasas, pero no solo en segunda persona; y harina, preferiblemente llena de miedos, para que tenga una mejor consistencia.
Ralladura de limón, para un regusto agrio como la negación. Kilos de homofobia, tolerancia a la injusticia, mordazas y arnés para una mejor domesticación. Agorafobia, como excusa para no pensar individualmente y no exponerse uno solo al mundo.
Y no pueden faltar los grandes avances, a fuego lento y con un chorro de alcohol de quemar podemos reducirlo a redes sociales llenas de máscaras, medios de comunicación falsos y una muy avanzada carrera de marketing para vender todo esto... Si le añadimos cacao, hasta que pase de castaño a oscuro, lo podemos usar como relleno.
Otro puñado de lo que te plazca, ya que el sabor no puede variar mucho.
Y que no falten las distorsiones, o al menos la que tiene que tener el cocinero para no darse cuenta del tamaño de está bazofia.
Palabrejas y clichés, para endulzar.
Comienza con 5 cucharadas soperas de levadura para inflarlo de estereotipos.
Nos harán falta nueces, con cáscara incluidas; pasas, pero no solo en segunda persona; y harina, preferiblemente llena de miedos, para que tenga una mejor consistencia.
Ralladura de limón, para un regusto agrio como la negación. Kilos de homofobia, tolerancia a la injusticia, mordazas y arnés para una mejor domesticación. Agorafobia, como excusa para no pensar individualmente y no exponerse uno solo al mundo.
Y no pueden faltar los grandes avances, a fuego lento y con un chorro de alcohol de quemar podemos reducirlo a redes sociales llenas de máscaras, medios de comunicación falsos y una muy avanzada carrera de marketing para vender todo esto... Si le añadimos cacao, hasta que pase de castaño a oscuro, lo podemos usar como relleno.
Otro puñado de lo que te plazca, ya que el sabor no puede variar mucho.
Y que no falten las distorsiones, o al menos la que tiene que tener el cocinero para no darse cuenta del tamaño de está bazofia.
Palabrejas y clichés, para endulzar.
Mezclamos todo y añadimos un chorro de ron, para darle un toque fiestero con embriaguez para que sea más fácil de manejar. Batirlo de forma rápida, dejando colarse burbujas de aire vacías para un mejor esponjosidad. Y para que las nueces buenas se queden abajo y sigan siendo machacadas, quedándose arriba el dulce sabor de la ignorancia, las nueces vacias a modo de premios como en un Roscón de Reyes, y todos los estereotipos y blasfemias enmascaradas con sonrisas.
Para hornearlo hace falta un molde redondo, como el resto. Y podemos dejarlo en el horno, a una temperatura imprudente, el tiempo que tarde una persona con un alto cargo en hacer algo bueno por nuestra sociedad y no sea para un beneficio propio.
Liveta Naumaviciute
dilluns, 27 de juny del 2016
El niño y el mundo
En este filme de animación conocemos a un niño pequeño que vive en una zona rural de Brasil. Él no sabe el motivo, pero su padre se ve a obligado a marcharse debido a la crisis económica que aqueja al mundo actual. El niño decide entonces irse de su aldea para buscar a su padre, al que echa mucho de menos. Así se embarca en una épica aventura, un viaje apasionante en el que descubrirá un universo repleto de seres fantásticos, tecnología, máquinas que parecen animales y criaturas de todo tipo, llenos de magia, colores y música. Realizada con animación tradicional, y prescindiendo de los diálogos, el film propone dejar volar la imaginación a través de imágenes sencillas y asombrosas. Esta película de animación, que trata los dilemas del mundo actual a través de la inocente mirada del joven protagonista, está dirigida por el brasileño Alê Abreu (Garoto cosmico).