
▼
dijous, 25 de desembre del 2014
Les Nostres Energies
http://vimeo.com/topanich/lesnostresenergies
‘Les Nostres Energies’ vol fer una denúncia de l’actual sistema energètic a Catalunya, tant des del punt de vista de la seva escassa sostenibilitat com de la seva concepció ademocràtica. Pretén fer veure el conjunt d’impactes ambiental que un sistema extractivista i concentrat, basat en fonts no renovables majoritàriament, té sobre el conjunt d’un territori densament poblat com el nostre.
‘Les Nostres Energies’ vol fer una denúncia de l’actual sistema energètic a Catalunya, tant des del punt de vista de la seva escassa sostenibilitat com de la seva concepció ademocràtica. Pretén fer veure el conjunt d’impactes ambiental que un sistema extractivista i concentrat, basat en fonts no renovables majoritàriament, té sobre el conjunt d’un territori densament poblat com el nostre.
dilluns, 8 de desembre del 2014
diumenge, 7 de desembre del 2014
The change
Characters, Background, Layout, Animation,
Editing, Sound Design, Direction FABIAN RIBEZZO
Screenplay FABIAN RIBEZZO, EDUARDO FEUERHAKE
Architectonic designs and Solutions EDUARDO FEUERHAKE
Music POSITIVO MOÇAMBIQUE
Executive Production MATHIAS SPALIVIERO/UN-HABITAT
ISABEL KREISLER/ UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME
The change is an educational cartoon meant for all public and audiences,
especially the children. It attempts to explain in a simple and funny manner problems
and solutions related to climate change, thus raising awareness and reaching more
effectively the vulnerable groups.
dissabte, 6 de desembre del 2014
dijous, 4 de desembre del 2014
Receta del sistema capitalista
Empecemos por asentar las bases de esta peligrosa receta. Todo empieza con medio kilo de falsa democracia, seguido de dos kilos de incultura popular, tanto como para que la gente no sepa ni lo que vota. Todo esto se mezcla con tres grandes cucharadas soperas de falsas esperanzas, seguido de unos puñados de medios de manipulación, ya que gracias a ellos nos mantienen dormidos sin apenas darnos cuenta de lo que la realidad nos ofrece, corrupción y decadencia de todos los seres políticos. Todo ello se tiene que mezclar con un kilo de telebasura que nos diga como tenemos que ser, todos iguales y programados para seguir a las masas, como borregos. Se le suma la absurda necesidad de comprar productos inútiles fabricados por grandes empresas que para darse a conocer al estúpido consumidor solo tendrán que salir en los espacios publicitarios que salen durante y después de los programas basura. Todo esto se vuelve a mezclar con dos kilos de brutalidad policial y leyes absurdas que repriman a cualquier persona con dos dedos de frente que intente cambiar las cosas. Todo esto se debe hornear durante cuatro años y servirse en forma de votaciones generales para que el gran monstruo que conocemos, alimentamos y adoramos llamado capitalismo pueda comérselo con facilidad y sin atragantarse, y así poder nutrirse de los pobres obreros que trabajan jornadas agotadoras puedan tener un mendrugo de pan que echarse a la boca y un techo donde mal vivir rodeado de trastos inútiles hasta el fin de su triste vida.
Sección IES Navarro Santafé (Villena)
dissabte, 29 de novembre del 2014
dijous, 27 de novembre del 2014
dimarts, 25 de novembre del 2014
dilluns, 24 de novembre del 2014
diumenge, 23 de novembre del 2014
El feudalismo, ayer y hoy
Míriam Petit
Lucía Abellán
Cristina Chorro
Pablo Martínez
Ylenia González
Ana Sebastián
IES La Mola, Novelda
dimecres, 12 de novembre del 2014
dimarts, 11 de novembre del 2014
diumenge, 9 de novembre del 2014
diumenge, 2 de novembre del 2014
dilluns, 27 d’octubre del 2014
dilluns, 20 d’octubre del 2014
Muros
Hoy el mundo sigue rodeado por barreras que dividen a países, pueblos y familias, de Brasil a Uzbekistán, de Cisjordania a México. Este trabajo retrata la situación de estos lugares y plantea la desaparición de los muros. Dirigido por Maysun Cheikh Ali Mediavilla.
dijous, 16 d’octubre del 2014
dimarts, 14 d’octubre del 2014
dilluns, 13 d’octubre del 2014
dijous, 9 d’octubre del 2014
Jinxy Jenkins, Lucky Lou
A film by Michael Bidinger and Michelle Kwon.
Production Management- Sarah Kambara
Run Time: 3:52
Sound Design- Nick Ainsworth
Vocals- Ed Skudder, Lynn Wang
Original Score- Mason Self
Produced At Ringling College of Art and Design
Copyright Michael Bidinger, Michelle Kwon 2014
Facebook: https://www.facebook.com/jinxyjenkinsluckylou
Tumblr: http://jinxylucky.tumblr.com/
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=adVYnGRVaAo&feature=youtu.be
dimarts, 7 d’octubre del 2014
El miedo manda
El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio que aturde las calles.
El miedo amenaza.
Si usted ama tendrá sida.
Si usted ama tendrá sida.
Si fuma tendrá cáncer.
Si respira tendrá contaminación.
Si bebe tendrá accidentes.
Si come tendrá colesterol.
Si habla tendrá desempleo.
Si camina tendrá violencia.
Si piensa tendrá angustia.
Si duda tendrá locura.
Si siente tendrá soledad.
El miedo global.
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar
y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar
y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares.
Los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerra.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre
y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones y miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir
y a la mañana sin pastillas para despertar.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue. Miedo a lo que será.
Miedo de morir. Miedo de vivir.
Eduardo Galeano
diumenge, 5 d’octubre del 2014
dijous, 2 d’octubre del 2014
dilluns, 22 de setembre del 2014
dissabte, 20 de setembre del 2014
En tierra extraña
Gloria es una de los 700.000 españoles que han dejado nuestro país desde el inicio de la crisis. Almeriense de 32 años, profesora sin plaza, y dependienta en una tienda en Edimburgo desde hace dos años, Gloria pone en marcha, junto al colectivo que ella mismo ha impulsado, una acción, un evento que bajo el lema "Ni perdidos Ni callados" exprese su frustración y de visibilidad y voz a algunos, los que quieran participar, de los mas de 20.000 españoles que se encuentran en la capital de Escocia.
dimecres, 17 de setembre del 2014
dilluns, 15 de setembre del 2014
Expediente disciplinario gana el premio del público en el festival AEscena Teatro Mini
La acción se desarrolla en un aula de instituto. El centro está cerrado, es por la tarde, pero un trabajador social del Ayuntamiento tiene que hacer cumplir una sanción a un grupo de estudiantes adolescentes. Cada un@ está allí por una razón distinta, un expediente disciplinario que documenta una trayectoria de inadaptación al entorno escolar. Pero también cada un@ tiene una historia detrás, que va desveládose conforme transcurre la acción. La biografía de cada un@ de ell@s constituye el expediente oculto que el personaje trata de seguir manteniendo en secreto, su carpeta emocional, que ninguno quiere abrir porque duele y le hace sentir vulnerable.
dimecres, 10 de setembre del 2014
dijous, 4 de setembre del 2014
dilluns, 1 de setembre del 2014
divendres, 29 d’agost del 2014
Viñetas de vida
En la aplicación gratuita Comic On Tour podrás encontrar tres cómics , “El bote de mermelada” de Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou sobre Guatemala, “La madeja” de Sonia Pulido sobre Colombia y “Femmes des fraises” de Álvaro Ortiz e Isabel Cebrian sobre Marruecos.
divendres, 15 d’agost del 2014
dijous, 7 d’agost del 2014
divendres, 27 de juny del 2014
dimecres, 25 de juny del 2014
dimarts, 24 de juny del 2014
dilluns, 23 de juny del 2014
El pájaro Yo
The Me Bird from 18bis on Vimeo.
Me llamo pájaro Pablo,
ave de una sola pluma,
volador de sombra clara
y de claridad confusa,
las alas no se me ven,
los oídos me retumban
cuando paso entre los árboles
o debajo de las tumbas
cual un funesto paraguas
o como una espada desnuda,
estirado como un arco
o redondo como una uva,
vuelo y vuelo sin saber,
herido en la noche oscura,
quiénes me van a esperar,
quiénes no quieren mi canto,
quiénes me quieren morir,
quiénes no saben que llego
y no vendran a vencerme,
a sangrarme, a retorcerme
o a besar mi traje roto
por el silbido del viento.
Por eso vuelvo y me voy,
vuelo y no vuelo pero canto:
soy el pájaro furioso
de la tempestad tranquila.
Pablo Neruda
diumenge, 22 de juny del 2014
dimarts, 10 de juny del 2014
diumenge, 8 de juny del 2014
Canción piquete
Volvieron a ocupar las avenidas, volvieron a cerrar las carreteras, parece que nadie los entendía, parece que nadie se lo espera. Volvieron a decir que eran pocos, delincuentes, sucios, revoltosos, saboteadores del gran desarrollo y todos se tragaron ese rollo. Dice la tele, dice la radio, dice el papel que somos malos. Dicen los diarios, continuamente, que tanta gente en las calles no es inocente. Volvieron a ocupar los titulares como la causa de todos los males, parece que son una pesadilla y sin embargo luchan por la vida. Si este canto fuera un piquete la calle principal fuera el destino, lo sumaría al puño, al grito fuerte, abajo el hambreador y el asesino. Dice la tele, dice la radio, dice el papel que somos malos. Dicen los diarios, continuamente, que tanta gente en las calles no es inocente. Cierra la calle, abre la vida, rompe el papel, sane la herida. Pregunta el hijo por un pan duro, por qué estamos en las calles: Por tu futuro.